
INTRODUCCIÓN
En la práctica de la Medicina
Veterinaria es sumamente importante el conocimiento de los métodos para
controlar las poblaciones microbianas ya que en base a éstos conocimientos
seremos capaces de tomar medidas adecuadas para disminuir los riesgos de
transmisión de las enfermedades infecciosas.
El control efectivo de las
poblaciones de microorganismos dependerá tanto del método a emplear como de las
características del microorganismo blanco, ya que las distintas especies de
microorganismos difieren en su susceptibilidad a la destrucción por los agentes
físicos.
La esterilización o la destrucción completa de todos los gérmenes al
contacto con el agente esterilizante se distingue de la desinfección o destrucción
incompleta de los gérmenes al contacto con el agente aseptizante. Cuando se efectúa experimentalmente la
desinfección o la esterilización de la población microbiana contenida en un
medio, se constata que el agente empleado a intensidad constante no mata en el
mismo tiempo a todos los gérmenes por lo que podemos concluir que el tiempo de
exposición de un factor que determina la efectividad del agente.
Esterilización: en el laboratorio se utiliza principalmente los
métodos de esterilización por calor tales como el calor húmedo, calor seco y la
tindalización. La filtración es un método que se debe utilizar cuando el
aplicar calor no se recomiende.
Desinfección: la desinfección se utiliza en el Laboratorio de
bacteriología para evitar la contaminación del personal, así como en los
quirófanos y salas de hospitales y clínicas. La desinfección puede realizarse a
través de radiaciones, gases y productos químicos.
OBJETIVOS
1.
Observar el efecto
del calor y frío sobre las bacterias esporuladas y no esporuladas.
2.
Observar la
reacción de los rayos ultravioleta sobre las bacterias esporuladas y no
esporuladas.
3.
Demostrar el
efecto que poseen diferentes desinfectantes sobre la bacteria.
4.
Comparar la
eficacia de varios desinfectantes sobre las bacterias.
5.
Demostrar la acción
bacteriostática de ciertos colorantes sobre las bacterias.
MATERIALES
1.
Desinfectantes y
antisépticos: yodo, Hipoclorito, alcohol 95%, Clorhexidina, amonio cuaternario
2.
Caldos nutritivos
BHI.
3.
Solución salina
estéril en tubos.
4.
Tubos con 20ml de
BHI agar estéril.
5.
Soluciones de
violeta cristal
6.
Platos Petri
estériles.
7.
Baño maría
8.
Pipetas estériles.
9.
Platos con agar
nutritivo
10. Cámara con lámpara de luz ultravioleta.
11. Cultivos en caldos de 24horas de, Echerichia coli.
12. Cultivos en caldos de 48 horas de Bacillus subtilis,
PROCEDIMIENTO
1.
Realice diluciones
1:10, 1:100 y 1:1000, de cada uno de los desinfectantes y antisépticos
Utilizando una pipeta estéril agregue 0.5ml de cultivo de cada una de las
bacterias en los diferentes tubos con las diluciones. Rotule y mezcle
cuidadosamente.
2.
A intervalos de 5
y 10 minutos transfiera 0.5ml de cada dilución a tubos de con caldo BHI. Rotule
cada tubo adecuadamente.
3.
Incube a 37°C por
24 horas.
LOS CALDOS INOCULADOS CON
MICROORGANISMOS QUE NO RESISTIERON LA ACCIÓN DE LOS DESINFECTANTES NO MOSTRARÁN
CRECIMIENTO, OBSERVÁNDOSE CLAROS Y
LIMPIOS.
AQUELLOS INOCULADOS CON
MICROORGANISMOS QUE RESISTIERON LA ACCIÓN DE LOS DESIFECTANTES SE OBSERVARÁN TURBIOS DEBIDO AL CRECIMIENTO
BACTERIANO.
4.
Coloque en baño
maría caldos de bacterias esporuladas así como de bacterias no esporuladas.
5.
Pasados 5 min de
baño maría transfiera 0.5 ml del caldo a un tubo con caldo BHI
6.
Repita el
procedimiento a los 5 min y a los 10 min.
7.
Rotule
adecuadamente cada tubo e incube a 37°C por 24 horas.
PASADO EL PERÍODO DE INCUBACIÓN
OBSEVE EL CRECIMIENTO DE CADA BACTERIA EXPUESTA A LOS DIFERENTES AGENTES
FÍSICOS A DIFERENTES PERÍODOS DE TIEMPO.
8.
Inocule por
duplicado a través del método de estrías platos de agar nutritivo con los siguientes
microorganismos, Bacillus subtilis, Echerichia
coli.
9.
Introduzca los
platos en una cámara con luz ultravioleta.
10. Como cada bacteria ha sido sembrada por duplicado,
retire la tapa de una de cada bacteria. De forma tal que cada bacteria quedará
expuesta y también no expuesta a los rayos ultravioleta.
11. Encienda la luz por 5 minutos.
12. Incube los platos a 37°C por 24 horas.
CONTESTE
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.
Explique la
diferencia entre esterilización y desinfección.
2.
Explique la
diferencia entre desinfectante y antiséptico.
3.
Defina los
siguientes conceptos: acción bacteriostática, acción bactericida, limpieza y
desinfección.
4.
Mencione las
diferencias entre las formas vegetativas de las bacterias y las formas
esporuladas. Diga qué importancia tiene al escoger el agente desinfectante
adecuado.
RESULTADOS Y
OBSERVACIONES
Agentes químicos
Tiempo de
exposición
|
Amonio
cuaternario
|
Alcohol
70%
|
Yodo
|
Clorhexidina
|
Hipoclorito
|
5min
|
|||||
10min
|
Calor Húmedo
Agente y
tiempo de exposición
|
Microorganismo
No esporulado
|
Microorganismo
Esporulado
|
Baño maría 5
min
|
||
Baño maría 10
min
|
Radiaciones
Luz
Ultravioleta
|
||||
Exposición
Directa
|
||||
Exposición
indirecta
|